Revista IES Murillo

Número 1: Mayo 2021

Volver al inicio
Portada del número
Con la colaboración de...
  • Alejandra Díaz y Jaime Castelló (1º ESO)
  • Juan Aguilar Ruiz
  • Marta Sáinz y Nicolás Marsollier
  • Alumnos de 4º ESO (Historia)
  • Arnau Rubio Cía, 1º B
  • A. Durán, A. Rubio, D. Prieto, F. Gómez, Fco Durán, I. Rodríguez, M.Doblas y M.Sáinz.
  • Irene Alcántara Troncoso , Luisa Undabeytia López.
  • Alumnos de 1º Y 2º ESO ( EDUCACIÓN FÍSICA).
  • Elena Borrego Lorenzo
  • Alumnos de 2º ESO C.
  • Alumnos de 4º ESO.
  • Sofía Carvajal Ruiz, 2º bachillerato B.
  • Actividad realizada por alumnas de Mediación , coordinadas por su profesora, Mª Jesús Navarro Cruz.
  • Alumnos de 2º BACH B.
  • Alumnos de 1º y 4º ESO
  • Francisco Durán, Arnau Rubio, Fernando Gómez, Marco Doblas. (1º ESO)
  • Israel García Bayón
  • Gonzalo González Valencia
  • Gabriel Frutos Fernández de Valderrama, 1ºESO A
  • Equipo Metrópolis.
  • Silvia González González.
  • Diego Prieto, 2º ESO.
  • Gonzalo González Valencia.
  • Roberto Roldán Borreguero.
  • Claudia de la Cruz, 1ºB, Patricia Monfort, 2ºBto B.
  • Marta Sáiz Farfán y Catalina Rojas Marcos
  • Yasmeri Mavel Delgado Mojica.
  • Antonia Redondo Camacho
  • Claudia de la Cruz Martínez, 1º B
  • Big Van
  • Inmaculada Cantos Castro
  • Israel Rodríguez Melgar, 2º C
  • Juan Luís Villalobos Cañete
  • Alumnos de 4º ESO ( Inglés) y su profesora, Guiomar Gómez.
  • Alumnos de 2º ESO (TECNOLOGÍA)
  • Abraham Martín Mena.
  • Hugo Belmonte, 2º de Bachillerato B.
  • Brayan Fábregas Pérez, alumno de 4º ESO A.
  • Sarabel Martínez Grueso.
  • Alumnado de 2º A.
  • Guiomar Gómez García

Editorial

Comenzamos con esta revista una nueva etapa para comunicar las creaciones y las inquietudes de nuestra comunidad educativa. A lo largo de la historia de nuestro Instituto se han editado en papel varias publicaciones. La revista que presentamos, Somos Murillo, en este primer número, es diferente -no podía ser de otra forma- de las anteriores. Tiene un formato digital y, al existir una página web que registra las informaciones, noticias y actividades culturales del centro, está enfocada más a la investigación y a la creación. Estamos muy ilusionados, en estos momentos tan terribles que estamos viviendo, con este nuevo proyecto. Somos un grupo de personas, ayudados por un antiguo alumno, Amador Muñoz Berzosa, que debemos compaginar la revolución digital con las preocupaciones constantes del ser humano y en este camino os invitamos a toda la comunidad educativa a participar en esta aventura para que Somos Murillo consiga la continuidad que necesita. Muchas gracias a todos.

Efemérides

En esta sección puede verse una muestra de lo que alumnos y profesores hemos hecho para conmemorar, a nuestra manera, el Día de las Escritoras ( 19 de Octubre), el Día de las Bibliotecas ( 24 de Octubre), el Día Mundial de la Filosofía ( tercer jueves de Noviembre), el día de Santa Cecilia, patrona de la Música ( 22 de Noviembre)y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre), Día de la Paz (30 de Enero), y Día de la Mujer ( 8 de Marzo).

19 de Octubre, Día de las Escritoras. Y un día las ves.

Portada del artículo

Nuestra alumna Elena Borrego hace esta reflexión con motivo del Día de las Escritoras celebrado el pasado 19 de Octubre.

24 de Octubre, Día de las Bibliotecas.

Portada del artículo

Una alumna de 1º ESO escribe el texto y alumnas del Ciclo de Mediación Comunicativa hacen la adaptación a la lengua de signos.

19 de Noviembre, Día de la Filosofía.

Portada del artículo

El profesor de Filosofía, Israel García Bayón, realiza una reflexión con motivo de esta efemérides .

22 de Noviembre, Día Internacional de la Música. Tribute to Ennio Morricone.

Portada del artículo

Con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, los alumnos de 4º ESO, animados por su profesora Guiomar Gómez García, realizan su tributo a Ennio Morricone.

30 de Enero, Día de la Paz.

Portada del artículo

El grupo de 1º ESO C y su profesora, Antonia Redondo, reflexionan sobre la paz en las aulas.

8 de Marzo, Día de la Mujer: Exposición Pintoras en el Arte Contemporáneo.

Portada del artículo

Con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer, el alumnado de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato ha elaborado un proyecto sobre pintoras de los siglos XIX,XX y XXI.

Entrevistas

En cada publicación, en esta sección dedicada a entrevistas , conoceremos más de personas cuya trayectoria está muy ligada al Murillo. Profesores en activo, aquellos felizmente jubilados que dedicaron muchos de sus años de docencia a este centro, antiguos alumnos que quieren hacernos partícipes de sus recuerdos... Los entrevistadores serán siempre, alumnos.

Entrevista al director del IES MURILLO, José Alberto Gómez Velasco.

Portada del artículo

La primera entrevista realizada en esta sección . Dos alumnas de 4º ESO se convierten en periodistas y entrevistan a Alberto Gómez Velasco, director del Instituto Murillo.

Entrevista a Inés María Luna López, profesora y escritora.

Portada del artículo

La profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Murillo, autora del libro Flamenco y Canción española, es entrevistada por un alumno de 2º de Bachillerato, amante del flamenco.

Entrevista a la heroína ambiental del curso pasado, la profesora Pilar Riesco.

Portada del artículo

Dos alumnos de 1º ESO entrevistan a Pilar Riesco, profesora de latín, muy querida por sus alumnos y sus compañeros.

Charla Asocide en el IES MURILLO.

Portada del artículo

El 21 de octubre y el 5 de noviembre tuvimos el placer de escuchar a la Presidenta de ASOCIDE Andalucía, Carmen Álvarez, en una charla virtual para el alumnado del CFGS Mediación Comunicativa.

Igualdad

Hacer visible que la Igualdad es cosa de todos es el objetivo que hemos perseguido al llevar a cabo estas actividades con nuestro alumnado. Respeto, tolerancia, rechazo a las conductas violentas , en nuestras casas, en el ámbito escolar, en nuestro entorno social.

Buscamos la igualdad. El IES Murillo por los buenos tratos.

Portada del artículo

El grupo de 1º ESO C y su profesora, Antonia Redondo, conmemoran el 25 de Noviembre incitando a los buenos tratos en su versión de la canción “Despacito” .

Magazine Challenge. Women who made a difference.

Portada del artículo

Thanks to what these brave women did in the past, we have today's society, otherwise we would probably be living differently and obviously in worse conditions. We have to be grateful to these women.

Carteles contra la violencia de género

Portada del artículo

Actividad propuesta a los alumnos de ESO y Bachillerato. Tres han sido los carteles ganadores.

Día Internacional de la Memoria transexual.

Portada del artículo

Con motivo de esta efemérides, nuestro alumno de 2º Bachillerato de Arte, Hugo Belmonte, realiza esta reflexión , acompañada de ilustraciones .en la que nombra a mujeres, convertidas en referentes.

¿Dónde están nuestras pintoras?

Portada del artículo

Fantástico vídeo realizado por la alumna de 1º Bto B, Sofía Carvajal. No os dejará indiferentes.

Creatividad literaria

Nos sorprendería saber el número de alumnos, profesores, que roban un momento a la rutina diaria que nos engulle, para escribir. En cada número de esta revista mostraremos en esta sección las producciones que nos hagan llegar y que , amablemente, quieren compartir con todos nosotros.

Somos Creativos.

Portada del artículo

En este primer número , cuatro son las producciones que nos han enviado. Disfrutadlas y enviad las vuestras, que serán publicadas en esta sección.

Murillo Plurilingüe

SCIMANITIES 2021 IES MURILLO. I feel good.

I feel good. SCIMANITIES 2021.

Portada del artículo

Scimanities 2021 Welcome to our fair .Bienvenus à notre foire des lettres et des sciences.

Les clés du bien être.

Portada del artículo

Los alumnos de 1º y 2º, guiados por su profesora de Ed. Física Ana B. Galdeano Sánchez , han realizado un proyecto audiovisual que tiene cabida en las actividades programadas para la SCIMANITIES 21.

Looking selectively.

Portada del artículo

Los alumnos y alumnas de 2º ESO A, con la ayuda de su profesora, Reyes Peinado, han querido trabajar el tema de SCIMANITIES, I feel good, desde una perspectiva fotográfica.

Scimanities Technology.

Portada del artículo

Adelaida Salvador Conejo, profesora de tecnología en 2º ESO, ha trabajado con sus alumnos I FEEL GOOD. Mostramos en esta sección algunos de los proyectos realizados. Enhorabuena.

Emotion-Art.

Portada del artículo

Los alumnos de 4º ESO han participado en la SCIMANATIES tratando el tema elegido, I FEEL GOOD, desde una perspectiva artística. El profesor Manuel Díaz les ha guiado en el proyecto.

Scimanities Maths.

Portada del artículo

Los alumnos de 4º B nos presentan los proyectos con los que han participado en SCIMANITIES, con la ayuda de sus profesores María José Domínguez y Antonio Mendoza.

Scimanities Physics and Chemistry.

Portada del artículo

Los alumnos de 2º C , de la mano de su profesor de Física, Eugenio Pastor Benjumea, han trabajado I FEEL GOOD investigando y buscando información acerca de científicos relevantes .

Covid Tips.

Portada del artículo

Los alumnos de 2º de Bachillerato B han realizado esta infografía , motivada por la situación de pandemia.

Murillo Natural

En esta sección se presentarán las reflexiones, proyectos, actividades de nuestros alumnos y profesores , destinados a la mejora ambiental del Instituto. Todas estas iniciativas están vinculadas al programa Aldea.

¿Por qué es bueno que haya plantas en el Instituto?

Portada del artículo

Todo un reto para el presente curso: cuidar las plantas existentes y plantar otras nuevas. Lo estamos consiguiendo.

It's time for nature

Portada del artículo

La naturaleza es todo cuanto nos rodea. Las plantas, los animales… todo es naturaleza. Y ahora, más que nunca, debemos aprender a escucharla, pedirle consejo para salir adelante.

Compostadora de lombrices

Portada del artículo

Aldea presenta un nuevo proyecto con el fin de visibilizar la importancia de reciclar y conocer el papel que juegan las lombrices para enriquecer la tierra y hacerla más fértil.

Nuestros Proyectos

Varios son los proyectos y programas desarrollados en nuestro centro. En este número presentamos ALDEA y OPERACIÓN METRÓPOLIS.

Programa Aldea.

Portada del artículo

El alumno Arnau Rubio, de 1ºESO B, es al autor de este artículo en el que presenta el programa ALDEA, vigente en este curso 20-21, coordinado por la profesora Sonia González Vasco.

Operación Metrópolis.

Portada del artículo

El profesor de TIC , Eduardo Lobatón Cedrián , participa, con sus alumnos de 2º BTO C -D en un proyecto que aúna fomento de la lectura y contenido informático: Operación Metrópolis.

Lecturas animadas

Audiolibros en los que las voces que escuchemos sean las de alumnos y alumnas, profesores, padres... Aquí encontraréis una ficción sonora personalizada , creada por la comunidad educativa del Murillo.

Mystères au Grand Hôtel. Chapitres 1 et 2.

Portada del artículo

Una ficción sonora muy especial .

Murillo Solidario

Actividades realizadas por alumnos y profesores , inscritas en campañas solidarias.

#murillodalalata🥫❤️🥫❤️

Portada del artículo

El Instituto Murillo se ha propuesto dar la lata. Lo ha hecho mediante una campaña de recogida de alimentos enlatados, durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2020.

Equipo de Investigación de Valores Éticos 1º C.

Portada del artículo

En esta actividad, el grupo de 1º ESO C y su profesora, Antonia Redondo, reflexionan sobre la felicidad.

Recomendaciones Literarias

Recomendaciones literarias hechas por alumnos , en distintos formatos, mostradas aquí para animarte a disfrutar de la lectura, como han disfrutado ellos.

Nuestras recomendaciones.

Portada del artículo

Alumnos y alumnas de nuestro instituto han querido hacer reseñas de libros que han leído . Muchos de ellos forman parte del Itinerario Lector.

La clave secreta del universo, de Lucy and Stephen Hawking.

Portada del artículo

Alumnos de 1º ESO nos recomiendan este libro, que forma parte del Itinerario Lector de 1º ESO.

La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández-Vidal

Portada del artículo

Dos alumnos de 1º ESO muestran su opinión tras la lectura de este libro, recomendado por el Departamento de Biología.

Cómo explicar genética con un dragón mutante. La ciencia más loca explicada de forma sencilla.

Portada del artículo

Recomendación realizada por un alumno de 1º ESO.

20.000 leguas de viaje submarino.

Portada del artículo

En esta reseña, Israel nos muestra su opinión acerca de la novela de Julio Verne.

Cinco semanas en globo, Julio Verne.

Portada del artículo

Diego nos hace una recomendación literaria en esta audio reseña.

Totum Revolutum

Cada vez que subimos las escaleras del Murillo, encontramos sentencias escritas en latín y griego que nos invitan a hacer un ejercicio de traducción . El impulsor de esta iniciativa, el profesor Juan Aguilar Ruiz , del Departamento de Clásicas.

Scalae Ervditae.

Portada del artículo

El profesor Juan Aguilar Ruiz, del Departamento de Clásicas, explica en este artículo la actividad que desde el curso pasado está realizando, visibilizada en algunos escalones del instituto..

Fotos de la actividad Scalae Ervditae.

Portada del artículo

Los escalones de nuestro instituto tienen mucho que decirnos.

Turismo Murillo

El alumnado de los Ciclos de Turismo tienen mucho que contarnos. Lo harán en esta sección.

Ven a conocer Córdoba a través de mis palabras.

Portada del artículo

Los alumnos de GIAT realizaron, en el primer trimestre de este curso, una visita a Córdoba. Una alumna de 1º de GIAT hace la crónica.

Presentación de la Alhambra.

Portada del artículo

Los alumnos de 2º GIAT , a escasos meses para finalizar su preparación como guías, han realizado presentaciones de lugares turísticos. Abraham Martín nos presenta La Alhambra, en francés.

Presentación Parque de María Luisa.

Portada del artículo

La alumna de 2º GIAT Sarabel Martínez Grueso, nos presenta en francés, el Parque de María Luisa.

Presentación de El Capricho, Comillas.

Portada del artículo

Como su compañeros, la alumna de 2º GIAT Silvia González, nos presenta El Capricho, en Comillas.

Presentación de Reales Alcázares.

Portada del artículo

El alumno de 2ª GIAT , Roberto Roldán, hace la presentación, en francés, de los Reales Alcázares.

Historia del IES Murillo

El vicedirector del I.E.S. Murillo, Juan Luís Villalobos, inicia esta sección dedicada a la historia de nuestro instituto.

El Instituto Murillo en la historia. Los comienzos.

Portada del artículo

En esta sección, Juan Luís Villalobos Cañete, vicedirector del I.E.S. Murillo, nos brinda la oportunidad de conocer la historia de nuestro centro.

Mirar un cuadro

Mirar es observar atentamente, dedicar minutos o tal vez horas a analizar con minuciosidad la obra que un artista ha creado. Juan Luís Villalobos analiza una obra en cada número.

Mirar un cuadro. El rumor del tiempo , de Pérez Villalta.

Portada del artículo

En este artículo , Juan L. Villalobos nos muestra la obra del artista andaluz Pérez Villalta.